Conoces el nuevo jeep avenger?

El fabricante americano ha desvelado prácticamente todos los datos de su todocamino pequeño, que contará con unas muy buenas cotas off road, como es habitual en sus coches.

Tras su presentación de resultados del pasado marzo, la de su primer ejercicio como nuevo grupo, Stellantis presentó su estrategia de futuro de aquí a 2030, un plan que como ya se adelantó entonces, iba a ser una gran apuesta por la electrificación, y con el que el grupo se compromete a alcanzar las cero emisiones netas de carbono en 2038, aunque ya en 2030 quieren llegar a una reducción del 50%.

Así para finales de esta década quieren que el 100% de las ventas en Europa y el 50% de las ventas en los Estados Unidos sean de vehículos eléctricos de batería (BEV), para lo cual están preparando más de 75 modelos de esta clase.

Entre ellos estaba un Ram 1500 EV que se ha mostrado por primera vez, aunque lo más relevante para mercados como el europeo es la aparición de un inédito Jeep 100% eléctrico. Se trata del Avenger, el primer Jeep eléctrico de la historia, un coche que pretende respetar fielmente las características que hacen de los TT americanos toda una referencia.

Características generales del Jeep Avenger

El modelo en cuestión como podemos ver en estas primeras imágenes es un coche de estilo crossover del tamaño de un Jeep Renegade, aunque con un aspecto mucho más moderno (mide 4,1 metros de largo). Destaca un formato de ópticas muy llamativo que recuerda al de los modelos Citroën, con una fina luz led superior, y un faro más convencional debajo, acompañado por supuesto por el tradicional estilo de parrilla Jeep (en este caso, totalmente cerrada y con una E que deja clara su naturaleza eléctrica). Una apariencia muy robusta, en general, que camufla a la perfección el extra de espacio de las baterías bajo el piso.El modelo en cuestión como podemos ver en estas primeras imágenes es un coche de estilo crossover del tamaño de un Jeep Renegade, aunque con un aspecto mucho más moderno (mide 4,1 metros de largo). Destaca un formato de ópticas muy llamativo que recuerda al de los modelos Citroën, con una fina luz led superior, y un faro más convencional debajo, acompañado por supuesto por el tradicional estilo de parrilla Jeep (en este caso, totalmente cerrada y con una E que deja clara su naturaleza eléctrica). Una apariencia muy robusta, en general, que camufla a la perfección el extra de espacio de las baterías bajo el piso.

El envoltorio se presenta, al menos en esta fase inicial, con una carrocería de estilo bicolor y una deportiva trasera con un spoiler y un paragolpes con protecciones plateadas. No faltan tampoco unos marcados pasos de rueda para darle un aspecto más musculoso y llamativo. Entre las cotas todoterreno, destacan los 200 milímetros de altura libre al suelo, los 20 grados del ángulo de ataque, los 20 grados centrales y los 32 grados de salida.

El Jeep Avenger vendrá dotado con un sistema de modos de conducción que lo harán más efectivo sobre la superficie que circule. Contará con los programas Normal, Eco, Sport, Snow, Mud y Sand, además de arranque en pendiente.

En el interior, los diseñadores dicen haberse inspirado en el mítico Wrangler. Cuenta con una gran simpleza de mandos, ya que la práctica totalidad de funciones se manejan desde el sistema multimedia. Éste es de 10,25 pulgadas, tamaño compartido también con el cuadro de instrumentos (si bien éste puede tener un tamaño inferior a siete pulgadas). Esto se complementa con una apreciable calidad de acabados y con hasta 34 litros de almacenamiento repartidos por el habitáculo, que se complementan con los 380 litros del maletero.

Bien armado

A nivel mecánico, no ha habido grandes sorpresas. Jeep apuesta a la tecnología del Grupo Stellantis y confía todo a un motor eléctrico de 156 CV, que ofrece 256 Newton/metro de par. Se trata de un propulsor compartido con otros eléctricos, como el ë-C4, por lo que la tracción es a las ruedas delanteras.

La batería va colocada en el piso del vehículo, por lo que no resta espacio a los pasajeros ni al cofre, y tiene una capacidad de 54 kWh (no sabemos si bruta o neta). Se trata de una pila de iones de litio que homologa 400 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP, si bien esa cifra se dispara hasta los 500 kms en el caso de atender a una conducción plenamente urbana.

En cuanto a tiempos de carga, con tres minutos y un cable modo 4 de 100 kW (corriente continua), se tendría energía para recorrer 30 kilómetros. En menos de 30 minutos se pasa del 20% al 80% de capacidad. El dato más interesante recae en las cargas a 11 kWh, que permitirán cargar el coche prácticamente desde cero en menos de seis horas.

Jeep Avenger – Fotos

Para España hay buenas noticias, ya que Jeep pondrá a la venta el Avenger con un propulsor gasolina de 100 CV Puretech de tres cilindros y con cambio manual de seis marchas. El consumo medio es de 5,6 litros a los 100 y luce la etiqueta C verde de la DGT con sus 126 gramos de CO2 por kilómetro recorrido.

Edición especial de lanzamiento

Jeep pondrá a la venta su Avenger con una edición limitada bautizada ‘1st Edition’ a modo de lanzamiento estrella en España. Se trata de una variante que viene mejor equipada y con un precio de venta bastante más ajustado para hacerlo atractivo al cliente, sobre todo, en esta fase inicial. A nivel exterior, sólo se puede elegir entre tres colores: los bicolor Sun Yellow y Volcano Black y Granite Grey y Volcano Black, y el sólido Volcano Black, todos ellos sin coste.

El equipamiento de serie está formado por llantas de 18 pulgadas, faros y pilotos con iluminación integral de led, cámara de marcha atrás, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, climatizador bizona, cuadro de instrumentos digital de 10,25 pulgadas, asientos calefactados, parabrisas térmico, cristales traseros tintados, apertura eléctrica del portón, avisador de ángulo muerto, base de carga inalámbrica para teléfonos móviles, piso del maletero modulable…

Precio y fecha de lanzamiento

Desde ya se aceptan pedidos de las dos motorizaciones con las que se puede adquirir el Avenger, ambas con la terminación 1st Edition. La prereserva se hace a través de la web bethefirst.jeep.es.

  • Jeep Avenger 1.2T 100 CV 1st Edition, $124.794.100 ( 25.900 euros )
  • Jeep Avenger e 1st Edition, $190.323.049 ( 39. 500 euros )

La marca también da la opción de adquirlos con cuotas mensuales de $1.199.757 ( 249 euros ), con una entrada de $20.270.609 ( 4.207 euros ) en el caso del gasolina y de $33.294.487 ( 6.910 euros ) en el eléctrico. El caso del 100% eléctrico, puede acogerse al plan Moves III y beneficiarse de hasta $33.728.135 ( 7.000 euros ) de descuento en caso de achatarramiento, por lo que el PVP desciende a $156.594.913 ( 32.500 euros ), una cifra mucho más razonable que el importe de tarifa, y muy en la línea de un Cupra Born de 204 CV con ayudas.

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest

NUESTRO BLOG

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest
¡Hablemos Por WhatsApp!
Comunícate con un asesor 👨‍🔧🌱
Repuesto Verde
Bienvenido a repuesto verde, en que podemos asesorarte? 🌱🌳