Donkervoort F22: una bestia analógica en un mundo digital

Desde Holanda llega esta máquina nacida para ser disfrutada, con una relación peso-potencia mejor que la de todo un Bugatti Veyron.

La criatura más reciente de Donkervoort ya es una realidad. Se trata del F22, una denominación en honor a la hija del CEO de la compañía, Denis Donkervoort. Dado que Filippa nació el 22 de mayo de 2022, no había una mejor forma de bautizar al salvaje deportivo, un modelo que puede parecerse al D8 GTO de la compañía, aunque no hay ni un solo panel de la carrocería, ni siquiera un tornillo idéntico.

Corazón Audi

La nueva bestia de la firma holandesa presume de una relación peso-potencia de 675 CV por tonelada, es decir, mejora a todo un Bugatti Veyron y bajo su capó late el afamado propulsor de cinco cilindros en línea y 2.5 litros de Audi. Dicho motor ahora rinde un total de 498 caballos de potencia, digeridos por una caja de cambios manual de cinco velocidades que los envía directamente al tren trasero con la ayuda de un diferencial Torsen. De esta forma, el F22 es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 2,5 segundos y su velocidad máxima es de 290 km/h, aunque, desde la compañía, señalan que este no es un coche diseñado pensado para ser el más veloz.

Donkervoort F22 – fotos

El motor antes mencionado no es la única razón de la impresionante relación peso-potencia. Mantener la masa al mínimo fue fundamental para Donkervoort a la hora de desarrollar el F22, y el resultado es un biplaza legal para circular por la vía pública que apenas pesa 750 kilos. El chasis fusiona acero tubular de pared delgada con fibra de carbono, creando un automóvil con el doble de rigidez que el citado D8 GTO. Esto también agudiza la dirección y el comportamiento de un coche que presume de una aceleración lateral de 2,15 G, gracias, en cierto modo, a sus pegajosos neumáticos Nankang.

Un deportivo analógico

Cuando se trata de frenar, los discos de acero con pinzas de 4 pistones ofrecen 1,2 G de desaceleración. Sin embargo, el conductor se tendrá que preparar para dosificar ese pedal pues los frenos del F22 no tienen asistencia eléctrica. De hecho, la dirección asistida, es opcional. Como tal, el usuario no encontrará ningún tipo de sistema de control de estabilidad, pero hay diferentes configuraciones para el control de tracción. La suspensión independiente tiene un sistema hidráulico opcional para elevar el automóvil 35 milímetros para sortear los badenes de la ciudad, pero por lo demás, es en gran medida un automóvil analógico en un mundo digital.

Eso es válido incluso para el interior, donde un sistema de infoentretenimiento basado en un iPad integrado se ofrece de manera opcional. El conductor tiene una pequeña pantalla digital para la instrumentación y solo hay unos pocos botones alrededor de la palanca de cambios para administrar varios sistemas. Los paneles del techo de fibra de carbono se levantan manualmente y se guardan en la parte trasera. Los asientos Recaro tienen arneses de seis puntos disponibles que están aprobados para uso tanto en carretera como en pista. Y sí, tiene puertas de mariposa.

PRODUCCIÓN LIMITADA

También tiene un precio inicial en Europa de 245.000 euros, y hay una lista completa de opciones que pueden incrementar la factura fácilmente otros 100.000 € al total. Aquellos que dispongan de esta cantidad deben saber que la producción tan solo se limitará a 50 unidades, todas ellas vendidas antes del debut del vehículo. No obstante, se fabricarán otros 25 ejemplares y las primeras entregas tendrán lugar en enero de 2023.

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest

NUESTRO BLOG

Facebook
WhatsApp
Telegram
Pinterest
¡Hablemos Por WhatsApp!
Comunícate con un asesor 👨‍🔧🌱
Repuesto Verde
Bienvenido a repuesto verde, en que podemos asesorarte? 🌱🌳